Podrían generarse 250 mil empleos en primer trimestre de 2014

- Dic 11, 2013

>Ciudad de México.- Durante el primer trimestre del año se podrían generar alrededor de 250 mil empleos en el sector formal de la economía, señaló Mónica Flores, directora general de ManpowerGroup Latinoamérica. 

Dicha cifra sería 14% mayor a los 219 mil empleos que realmente se crearon hasta marzo de este año, de acuerdo con el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Pese a lo anterior, Flores aclaró que los directivos de las empresas mexicanas se encuentran más cautelosos de emplear personal en los primeros tres meses del año. 

A pesar de que la perspectiva económica para el primer trimestre del 2014 es favorable, las expectativas de contratación bajaron seis puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower. 

Lo anterior, explica la directiva de la firma especializada en materia laboral, se debe en parte a que hace un año las expectativas eran mucho más elevadas ante el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. 

Se espera que el ritmo de contratación en México se mantenga estable durante los primeros tres meses del próximo año, advierte la encuesta de la firma consultora. Sin embargo, los pronósticos se debilitan cuando se comparan año con año en cada uno de los siete sectores industriales y las siete regiones incluidas en la encuesta. 

La investigación trimestral revela que el 21% de los empleadores esperan incrementar sus platillas laborales, 9% planea reducirla, 69% no presenta cambios y 1% no sabe. Una vez realizado el ajuste estacional las expectativas netas de empleo se mantienen en 14%, tasa seis puntos inferior al 20% registrado en el primer trimestre de 2013. 

'A pesar de la reducción moderada en el primer trimestre del año, los empleadores siguen esperando un nivel respetable de oportunidades en los siguientes meses. Es importante tener en cuenta el impacto que han tenido en los empleadores las recientes reformas (laboral y fiscal). Muchos siguen determinando cómo estas impactaran en sus negocios, y esperan saber cómo la incertidumbre asociada a estas nuevas políticas van a afectar a su sector principal antes de hacer contrataciones adicionales', comentó Flores. 

Foto: Archivo

Deja tus comentarios