Ciudad de México.- Playas de Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur y Nayarit se encuentran en la lista de las mejores playas de México, de acuerdo a la encuesta Traveller’s Choice 2013 de Tripadvisor.
Asimismo, el sitio de recomendaciones de viaje por internet con más usuarios en el mundo, muestra la lista negra en la que destacan Playa Principal, en Zihuatanejo, Guerrero; su homónima en Puerto Escondido, Oaxaca; Playa Linda, en Ixtapa, Guerrero; y Playa Manigua, en Ciudad del Carmen, Campeche.
Información publicada por El Economista enlista a Playa del Norte, en Isla Mujeres, Quintana Roo, como una de las mejores de México. Y agrega, los encuestados reconocen a esta paradisiaca playa por sus mansas aguas turquesa y fina arena blanca. “El agua es tan azul que opaca al cielo”, reseñaron.
A Playa del Norte, le sigue Akumal, en Quintana Roo, la cual es reconocida por ser uno de los sitios favoritos para hacer esnórquel y bucear, pues es la entrada a numerosas cuevas y ríos subterráneos que alcanzan profundidades de hasta 150 metros.
Playa Chahué, en Oaxaca, es otra joya mexicana que ha recibido múltiples reconocimientos. En ese mismo estado también está Huatulco, que cuenta con la certificación de sustentabilidad EarthCheck Gold y que posee una declaratoria de Playa Limpia por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y otra otorgada por Blue Flag.
El programa Blue Flag, con representación en 35 países, forma parte de los programas desarrollados por la organización internacional denominada Foundation for Environmental Education y ha premiado 3 mil 850 playas (cinco de ellas mexicanas) en 48 países.
“Chahué es una de las playas favoritas para los visitantes, pues además de la calidez de sus aguas, es poseedora de una serie de atractivos naturales que la distinguen a nivel nacional e internacional”, según expone el sitio de viajes Expedia.
Dentro del top cinco también figura la Playa El Chileno, en Los Cabos, Baja California Sur, que posee el distintivo de Blue Flag y el de Traveller’s Choice. Es una playa idónea para hacer esnórquel y bucear, debido a su oleaje y a la claridad de sus aguas.
“El Chileno ha dado un gran impulso a Los Cabos y es de las playas más conocidas y cotizadas”, indicó Bojórquez.
Nuevo Vallarta Norte, en Bahía de Banderas, Nayarit, también fue distinguida con el doble reconocimiento de Blue Flag y Traveller’s Choice.
La lista negra
En contraste, hay otras playas que han perdido atractivo por motivos ambientales.
En la “lista negra” figuran destinos como Playa La Bocana, en Huatulco, Oaxaca; Playa Principal, en Zihuatanejo, Guerrero; su homónima en Puerto Escondido, Oaxaca; Playa Linda, en Ixtapa, Guerrero; y Playa Manigua, en Ciudad del Carmen, Campeche, las cuales fueron calificadas por la Secretaría del medio ambiente y recursos naturales (Semarnat) como “no propicias” por su grado de contaminación.
En las vísperas de los periodos vacacionales, la Semarnat realiza un muestreo en los estados costeros del país sobre el volumen de bacterias contaminantes y presencia de heces fecales en el agua de mar de las principales playas del país.
Este grupo de cinco playas registraron niveles de contaminantes superiores a la norma, la cual es mayor a 200 estreptococos por 100 mililitros de agua. Las playas con más niveles de contaminación fueron La Bocana, en Huatulco (388), seguida de Playa Principal, en Zihuatanejo (361).
Deja tus comentarios