Registra Nayarit el mayor rezago nacional en juicios orales

- Ene 10, 2014

Tepic.- Nayarit es una de las entidades con mayores atrasos en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, que entre otros aspectos instrumentará los llamados juicios orales, según informes dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El nuevo modelo de justicia penal está dividido en cinco etapas, de las cuales Nayarit solo ha cumplido con la primera y presenta un rezago del 49 por ciento en la implementación de la segunda etapa, el mayor registrado en el país. Otras entidades que muestran rezago en esta etapa son Colima con 47.2 por ciento, Hidalgo y Jalisco con 32 por ciento, y Guerrero con 28 por ciento.

La información se deriva de las estadísticas de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), donde además se refiere por consecuencia que estas cinco entidades no registran ningún avance en lo concerniente a la tercera etapa, que es la entrada en vigencia del periodo para la instrumentación del nuevo sistema.

Se reporta al Distrito Federal con un 80 por ciento de avance en la tercera etapa, mientras que San Luis Potosí registra el 72 por ciento, Campeche el 70, Tabasco y Tamaulipas el 67, Michoacán el 59, Sonora el 55, Querétaro el 47, Sinaloa el 46, Baja California Sur el 38, Quintana Roo el 34 y Aguascalientes el 30 por ciento de avance en esta tercera etapa. El resto de las entidades la han cubierto al 100 por ciento.

Recientemente estuvo en Nayarit la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Angeles Fromow Rangel, quien se entrevistó con el gobernador Roberto Sandoval Castañeda precisamente para evaluar los avances del nuevo modelo de justicia, que se pretende implementar en este 2014. De esa reunión se desprendió que el estado trabaja ya el acondicionamiento de salas de juicios orales.

La Fiscalía General de Nayarit , con coordinación con la Universidad Autónoma de Nayarit  y personal certificado de la SETEC, ha llevado a cabo diversos cursos en el marco de este nuevo sistema penal acusatorio, dirigidos a agentes del Ministerio Público, peritos y agentes investigadores, a efecto de profesionalizar a las estructuras judiciales.

Deja tus comentarios