Paro magisterial fue un capricho de Liberato, dice líder de padres de familia

- Ene 19, 2014

Tepic.- "Los tres días de suspensión de clases en todas la escuelas del estado, fue un capricho de Liberato Montenegro, capricho que afectó a miles de padres de familia y estudiantes de nivel básico", aseguró el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPF) y de la Asociación de Padres de Familia en Nayarit, Leopoldo García López, quien a la vez aseguró, que "este cacique sindical quiere mantener por los suelos a la educación de los nayaritas como lo ha hecho por más de 40 años".

“El paro laboral que se registró la semana pasada, fue un paro que hicieron los líderes sindicales porque es un año electoral y Liberato Montenegro acostumbrado al dinero y a vivir bien, ambiciona poder político, por eso exigimos justicia”, declaró García López.

El líder nacional de los padres de familia manifestó que será difícil recobrar el tiempo perdido para que los estudiantes se pongan al corriente con el calendario escolar, “pero contamos con el apoyo de maestros y  maestras, ellos sí quieren trabajar pero se sienten presionados, intimidados y viven asustados por las amenazas de Liberato Montenegro”.

Aseguró que ante el paro laboral, los docentes y padres de familia manifestaron su inconformidad y molestias: “Liberato quiso confundir todo, pero esa deuda es una herencia que él dejó; esta administración estatal está cumpliendo a maestros y maestras con sus respectivos pagos, bonos; los padres de familia también querían manifestarse contra él pero guardaron la calma, pero exigimos que nos diga dónde está el dinero”, enfatizó.

Indicó que actualmente Nayarit es uno de los estados con la calificación más baja en la prueba enlace, por lo que se redoblarán esfuerzos para que miles de niñas y niños, de nivel básico, se regularicen en el programa escolar.

Finalmente, García López acusó a Montenegro de "heredar una deuda catastrófica a la educación de Nayarit de 820 millones de pesos, recurso que fue desviado para respaldar sus proyectos políticos, personales y familiares, hecho que aún mantiene al sector educativo empobrecido".

Deja tus comentarios