Washington.- “Colorado: el lugar perfecto para darse una escapada”, es la frase con la que el Departamento de Turismo de la entidad busca atraer a más visitantes. Y aunque la dependencia se niega a usar la legalización de la mariguana para atraer a más turistas, el lema ya sirvió de anzuelo para consumidores de la cannabis que radican en estados y países menos flexibles con las drogas.
Desde el pasado 1 de enero, las tiendas autorizadas comenzaron a surtir a habitantes de Colorado y de otras entidades de Estados Unidos. Incluso ha habido visitantes de otros países. De acuerdo con el New York Daily News, el dispensario Evergreen Apothecary ha atendido a personas de países tan lejanos como Australia y Nueva Zelanda.
Estas visitas tal vez pudieron deberse al inicio de operaciones de al menos tres nuevas empresas turísticas “amigables con la mariguana”, además de My 420 Tours, que ya ofrecía el servicio cuando la mariguana era legal bajo prescripción médica en Colorado.
Matt Brown, propietario de esa compañía, dijo a ese periódico que hasta el 5 de enero cuatro mil personas se habían inscrito al tour que incluye visitas a los cultivos de mariguana, clases con chefs que utilizan la droga para preparar platillos y, por supuesto, recorridos por las tiendas autorizadas para vender la yerba.
La demanda por este paquete es tal, que para reservar es necesario registrarse primero en una lista de espera a través del sitio en internet www.my420Tours.com.
Brown también dijo al portal International Business Times que la mayoría de sus clientes tienen más de 50 años de edad “con familias y otras responsabilidades, que dejaron de fumar mariguana en la universidad y luego perdieron el acceso a la misma. Otros han agotado sus opciones y la utilizan por razones medicinales. De cualquier manera, son el mercado de mayor crecimiento en Estados Unidos”, agregó.
Resultados similares presumió Peter John-son, propietario de Colorado Green Tours. “La demanda de nuestro servicio ha sido casi abrumadora, hay un maremoto”, dijo al New York Daily News. Esta empresa ofrece en su sitio web “guías entusiastas” que ayudarán a los turistas en todo su recorrido por los dispensarios de mariguana y los centros de esquí.
Sus servicios van desde los 99 hasta los 399 dólares, ya sea que el visitante elija autobús o una limosina con chofer. En cualquiera de los casos se visitan tiendas autorizadas para vender la droga, según informó el portal International Business Times.
Otra empresa que incursiona en los viajes para el consumo de mariguana es Colorado Highlife Tours, que ofrece recorridos por tiendas y cultivos de cannabis por precios que van desde los 99 dólares por persona. La empresa compara sus tours con los que se ofrecen en “la ruta del vino de Napa Valley”, en California.
Por su parte, Colorado Rocky Mountain High Tours ofrece recorridos para consumir la mariguana de forma discreta. Addison Morris, director general de esa empresa, describió a sus clientes como “personas cuyo consumo de mariguana podría poner en peligro sus carreras, sus negocios y su credibilidad en sus comunidades de origen”.
“Esta nueva empresa ayuda a los profesionales a encontrar un ambiente seguro, discreto y cómodo para fumar mariguana”, dijo Morris a International Business Times.
Es por ello que su servicio destaca por asignar a un “concierge de la cannabis” que recibirá al cliente en el aeropuerto y lo llevará en una limusina hasta los dispensarios de la droga. Ahí lo asesorará sobre la mejor droga y luego le ofrecerá bocadillos gourmet o lo llevará a almorzar.
El problema es dónde fumarla
Aunque cerca de 30 por ciento de las personas que compran mariguana no vive en Colorado, los proveedores de los tours dijeron tener problemas para atender a los visitantes, pues son pocos los hoteles “amigables” para con los consumidores de cannabis.
Según el New York Daily News, en la ciudad de Denver apenas hay unas 600 habitaciones de hotel en las que se permite fumar mariguana, y son insuficientes ante el número de visitantes que están recibiendo.
Además, la Colorado Ski Country USA, que agrupa a 26 centros de esquí en Estados Unidos, rechazó permitir el consumo de mariguana en sus hoteles, muy frecuentados por personalidades de todo el país y del extranjero, informó International Business Times.
Pese a ello, las empresas confían en que el aumento en la demanda obligue a los hoteleros a proporcionar más habitaciones aptas para consumir cannabis.
En la práctica, las leyes permiten que se fume la droga únicamente dentro de viviendas, y en caso de ser rentadas, se deberá tener permiso del propietario.
A quien viole esta regla se le aplica una multa de 150 dólares. Hasta el 5 de enero, solamente dos personas habían sido multadas.
Reglas simples
Otro motivo que atrae a los habitantes de otros países y estados a Colorado son las reglas sencillas bajo las que se vende la mariguana, aseguran los propietarios de las empresas dedicadas a guiar turistas.
Cualquier persona mayor de 21 años puede adquirir mariguana. A los habitantes de Colorado se les permite comprar hasta una onza (28 gramos) en una sola transacción. A las personas de otros estados y países, se les permite comprar un cuarto de onza (siete gramos).
Pero debido a que no existe un registro de compradores, una misma persona puede arriesgarse a recorrer varias tiendas en un mismo día y adquirir más droga. El problema surgiría si es revisado por la policía local.
Además, portar mariguana vuelve a ser ilegal cuando se sale del estado. Por ello las autoridades de Colorado recomiendan no llevar droga como souvenir.
De hecho, autoridades estatales colocaron las primeras “cajas de amnistía” en el aeropuerto de Colorado Springs el miércoles pasado. En ellas, los pasajeros podrán depositar la mariguana que les sobre antes de intentar abordar su vuelo, reportó Notimex.
El jefe de policía de Colorado Springs, Pete Carey, recordó a los pasajeros que todas las maletas documentadas son inspeccionadas por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), del Departamento de Seguridad Nacional.
Esta instancia está encargada de la revisión de los pasajeros y del equipaje en busca de armas y otros contrabandos. Si los pasajeros empacan mariguana entre sus pertenencias y los inspectores de la TSA la encuentran, deberán llamar a la policía de Colorado Springs, dijo Carey a la agencia.
El periódico USA Today también recordó que, aunque suene un negocio lucrativo, de nada servirá si intenta llevar su propia cannabis a Colorado para venderla, pues sólo las tiendas autorizadas pueden cultivarla y comercializarla. En caso de ser descubierto intentando vender mariguana, podría ser considerado un narcotraficante y enfrentar un juicio.
El diario también recuerda que sigue siendo legal que los empleadores despidan a su personal si acuden a trabajar bajo los efectos de las drogas.
Foto: Archivo AP
Deja tus comentarios