El "coletazo" de 2010 en Tepic... testimonio de un reportero

- Feb 1, 2014

• Los inicios de una era de terror que padecimos los nayaritas: del llamado “coletazo” como le llamó el entonces gobernador Ney González a una cruel y espantosa pesadilla en la que vivimos envueltos durante dos años

Tepic.- Parecía ser un día como cualquier otro; un agradable domingo familiar transcurría cotidianamente en las calles de Tepic y las patrullas de seguridad pública realizaban los recorridos de siempre en los distintos sectores de la capital. Caía la noche y se percibía un raro ambiente, nadie imaginaba lo que estaba por ocurrir, el inicio de inagotables capítulos de horror, de zozobra y desesperación.

Qué está pasando

Con muchas personas que ya se disponían a descansar en sus hogares para el inicio de una semana más, y otras que aún circulaban por las entonces tranquilas calles de Tepic, poco antes de las once de la noche a través de la frecuencia radial de la policía alguien gritaba desesperado… ¿¡¡Qué está pasando!!?....mientras que alguien respondía… “¡¡por la Alameda, es para la Alameda!!”.

Ráfagas de metralleta se dejaron escuchar rumbo al poniente de la ciudad y por el horario, fueron perceptibles en el centro de Tepic y en distintas colonias. Nadie sabía qué hacer, ni la policía se había preparado para afrontar un suceso de tal magnitud, fueron varios minutos de refriega sobre la avenida Insurgentes, Country Club, Allende, Paseo de la Loma y hasta la colonia Morelos.

Patrullas policíacas se acercaron pero decidieron no intervenir en el enfrentamiento en el que se enfrascaban civiles fuertemente armados a bordo de varios vehículos, los oficiales reportaban puntualmente el paso de vehículos a exceso de velocidad y que aún sonaban las ráfagas de “cuerno de chivo”.

La red social “Facebook” apenas comenzaba a popularizarse y los usuarios en esta capital posteaban mensajes de desasosiego; era algo inusual para los habitantes de Tepic.

Transcurrió aproximadamente media hora y las detonaciones habían terminado, varios vehículos lujosos se vieron retirar a toda velocidad por distintas avenidas.

Zona de guerra

La Insurgentes frente al parque La Alameda quedó convertida en una zona de guerra, mientras que algo cautelosos algunos elementos de la Policía Estatal y Municipal se acercaban empuñando sus armas para revisar los vehículos que habían quedado abandonados en el área, había cadáveres sobre las banquetas y otros más a bordo de camionetas, cada uno de ellos sosteniendo fusiles de asalto y con múltiples heridas producidas por arma de fuego.

Centenares de casquillos cubrían el asfalto y era evidente el desorden y la falta de capacidad para resguardar el orden tras el enfrentamiento por parte de las autoridades.

Policías iban y venían revisando los autos, los cuerpos y solicitando ambulancia para prestar auxilio a un herido que quedó en el lugar; las puertas de la “Farmacia CMQ” que entonces operaba en esta ciudad quedaron prácticamente destrozadas por los balazos recibidos y quienes fueron testigos de este hecho al encontrarse en ese momento realizando compras, apenas podían creer lo sucedido, sus autos también habían quedado con las huellas de esa dura batalla.

Los había alcanzado la madrugada y en la escena del enfrentamiento comenzaban a asegurar armas largas y cortas, cartuchos de fusiles 7.52 y .223 y los vehículos que quedaron abandonados, el saldo confirmado por las autoridades en aquella fecha fue de 5 muertos y 10 heridos, hecho que en los días posteriores arrojó una elocuente declaración por parte del entonces gobernador Ney González quien indicaba que se trataba de un “coletazo” del crimen organizado proveniente de vecinos estados.

Fue el primer capítulo sangriento de muchos que vinieron en los días posteriores no sólo en Tepic, sino en los diferentes municipios, la historia es ya conocida y no muy grata de recordar: levantones, balaceras en transitadas avenidas a cualquier hora del día, ejecuciones a diestra y siniestra, colgados, desollados, cercenados durante el resto del 2010 y 2011.

Sin duda que esta fecha nos hará recordar muchas historias dolorosas y momentos de zozobras cuando llegamos a escuchar detonaciones en cualquier punto de Tepic,…cómo olvidar aquel 31 de Enero.

[gallery type="rectangular" ids="5504,5505,5506,5507,5508,5509,5510,5511,5512,5513,5514,5515"]]]>

Deja tus comentarios