Tepic.- El secretario de Desarrollo Social de Nayarit, Orlando Jiménez Nieves, informó que se detectó que el 52 por ciento de la población local, tiene carencias alimentarias, por lo que se han reforzado los programas estatales para atender la problemática.
El funcionario estatal estimó que de 1 millón 85 mil nayaritas, al menos 564 están en esa condición "los datos últimos de CONEVAL revelaron que el 52 por ciento de la población de Nayarit tiene carencia alimentaria, por eso metimos el programa Seguro Alimentario,para abatir este problema" dijo.
Apuntó que en el 2014, los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla y Huajicori, además de Del Nayar, se sumarán a las estrategias del programa federal Cruzada contra el Hambre, ya que, a pesar de ser zonas urbanas, resalta la capital, la migración poblacional ha provocado la formación de cinturones de miseria.
Resaltó que Tepic es el segundo municipio del estado, que por su densidad poblacional, es el segundo más pobre, después de Del Nayar, el tercer lugar es Santiago Ixcuintla, y el cuarto lugar, Huajicori; en Tepic, subrayó, resalta la pobreza patrimonial.
Además, afirmó, se tiene en operación 23 Tiendas de la Gente en el estado, para atender a 300 mil nayaritas, "en dos meses se espera atender a 350 mil, es decir, la tercera parte de la población, con seguridad y suficiencia alimentaria".
También mencionó que en cuestiones de salud se ha avanzado con el 96% de abasto clínico y cobertura de servicios médicos, además de que en 2013 no hubo, resaltó, "muertos por desnutrición en el Del Nayar, por los comedores unidos, desayuno escolares y prosa, que causaron efectos en la población".
Para ello, advirtió, en las zonas urbanas se firmaron convenios con Sedatu, y en las regiones indígenas, con CDI, para atender cuestiones de infraestructura, y con SEDESOL federal, para asignar recursos relacionados con proyectos productivos, finalizó.
Deja tus comentarios