Esta fue la casa de la hacienda de las cofradías unidas de Tepic: del Santísimo Sacramento, Animas del Purgatorio y Purísima Concepción. Todas propiedades de la Iglesia Católica en el siglo 18.
Fue remodelada en el siglo 19 y ahí se concentraba el diezmo en especie de toda la región para la Diócesis y también fue temporalmente residencia de frailes, de acuerdo al historiador Pedro López Díaz.
Después de las Leyes de Reforma de Juárez, la Iglesia vendió o cedió su poder terrenal a particulares y esta zona ha cambiado de propietarios varias veces.
Un hermoso y gran árbol ha crecido de una manera sorprendente en esta antigua casa, escondida entre otros frondosos árboles y bardas de la plaza Soriana y otros comercios. Se sabe que ahora forma parte de un establecimiento recreativo de los llamados "gotcha" y sigue siendo propiedad privada.
Historia y naturaleza resisten al tiempo y a la destrucción en una extraordinaria simbiosis.
Fotografías cortesía de Sergio Barba
[gallery type="rectangular" ids="17279,17280,17281,17282,17284" orderby="rand"]
]]>
Deja tus comentarios