Tepic.- Usuarios de los servicios del Poder Judicial de Nayarit, calificaron como favorable el desempeño general de los servidores públicos y actividades, que operan desde la sede y los 42 juzgados estatales, según un estudio realizado por la Universidad Tecnológica (UT) de Nayarit.
La profesora de la carrera de Mercadotecnia de la UT, y encargada del “Estudio de Satisfacción de Usuarios del Servicio de Impartición de Justicia en el Estado de Nayarit”, Ana Rosales Hernández explicó que los objetivos fueron “evaluar el desempeño de los servidores judiciales, evaluar las instalaciones de los juzgados, identificar el conocimiento que tienen los usuarios sobre los servicios de los juzgados y sus derechos como usuarios”.
Estableció que fueron monitoreados los 42 juzgados que existen en Nayarit, a través de una muestra de 398 encuestas, de un universo total de 34 mil 970 casos atendidos en 2013, según estadísticas del propio Poder Judicial.
Asimismo mencionó que la metodología amparó un muestreo de tipo probabilístico estratificado-proporcional, con un tipo de estudio cuantitativo, que estableció un parámetro mínimo aceptable del 80% para el análisis de los resultados.
Con ello “cualquier criterio con un resultado inferior se considera como un aspecto a mejorar dentro del servicio de impartición de justicia en el estado de Nayarit” sostuvo.
Se calificaron cuestiones como la apariencia de los servidores públicos, donde el 72% de los usuarios calificó como buena, y 20% excelente, con lo que se concluyó que el aspecto cubría el 92% de satisfacción favorable.
Respecto a la confianza que se tiene en los servidores judiciales, se calificó como favorable con el 88%, donde 70% de usuarios opinaron que era una condición buena, y 18% excelente.
Sobre la calidad de atención que reciben las personas, de los servidores judiciales, las encuestas la calificaron como favorable en 90%; siendo que el 63% de encuestados opinó que era buena y el 27% excelente.
Respecto a los tiempos que duran los juicios en la entidad, se encontró un área de oportunidad del 71%, siendo que el 59% calificó como buena esta situación, 24% calificó como malo, 5% pésimo y 12% excelente.
Rosales Hernández presentó un comparativo con años anteriores, del que dedujo que los avances más notorios que ha tenido el Poder Judicial entre el 2014 y 2013, son incremento al 90% de mejora en la atención al usuario, sobre el 86% del año anterior y 81% en el tiempo de atención actual, contra el 77% que obtuvo en este mismo estudio en el 2013.
Hubo retrocesos, enmarcó la académica, entre los que se observan aspectos de apariencia de los servidores públicos en los juzgados, que obtuvo actualmente calificación favorable del 92% y en el 2013 fue de 95%.
Resaltó que una cuestión notoria, se refirió a la calificación que tuvo el tema del tiempo que dura un juicio de adolescentes, en el que se obtuvo la más alta puntuación con el 100% de las respuestas favorables, en donde el 75% de los encuestados la calificó dijo que éste servicio era excelente y 25% bueno.
Los jueces fueron calificados con porcentajes favorables de 95%, siendo que el 65% dijo que su desempeño era bueno y 34% excelente.
El tópico Respeto, Comprensión y Paciencia, fue evaluado con 92% de respuestas favorables, y honradez de los servidores judiciales, con el 88% de las respuestas a favor.
Con ello, concluyó la expositora, se estableció que “los 42 juzgados que están distribuidos en Nayarit, tienen un nivel de satisfacción en este 2014, del 88.6% en promedio. Esta calificación es favorable y representa un incremento de 1.1% en comparación al 87.5% obtenido durante 2013”.
Sin embargo, el Poder Judicial de Nayarit, deberá atender y reforzar acciones sobre el tiempo que dura un juicio “si bien, esto aumentó su calificación en 5 puntos porcentuales, de 66% a 71%, continúa obteniendo una calificación inferior al 80% establecido como mínimo aceptable”.
En cuanto al aspecto de las instalaciones de los juzgados, dijo, “disminuyó 8 puntos porcentuales de 87% a un 79%; y los comentarios de los usuarios enfatizan la necesidad de contar con más espacios físicos” finalizó.
Por su parte el titular del Poder Judicial Pedro Enríquez Soto, afirmó que se atenderán las recomendaciones que sostienen este estudio, y que se buscará reforzar cuestiones como el asunto de los espacios físicos, así como las otras áreas de oportunidad señaladas, con el objetivo de mejorar la plena satisfacción del usuario.
Deja tus comentarios