Alertan sobre sequía de manantiales en la sierra de Nayarit

- Jun 4, 2014

Tepic.- El activista de la Asociación Indígena “Cora de Corazón” de Nayarit, Abelino Ramos Parra, dio a conocer que se ha detectado la sequía de diversos manantiales en la sierra del estado, debido a la tala de árboles, desmonte, y por el entubamiento de éstos ojos de agua.

Ramos Parra señaló que ganaderos locales, y la realización de obras para entubar agua y llevarla a comunidades, ha provocado que se sequen manantiales y no puedan recuperarse los mantos freáticos a partir de la destrucción de los ecosistemas.

En entrevista dijo que la zona noroeste de la entidad, principalmente en el municipio Del Nayar, en comunidades como San Juan Peyotán, Jesús María, Mesa del Nayar, y Santa Rosa, éste último catalogado como Parque Nacional, presentan altos grados de desertificación, debido a acciones de desmonte y tala, así como uso irracional del agua.

Destacó que recientemente se llevó a cabo la construcción de infraestructura de 20 kilómetros de tubería para dotar de agua potable a la comunidad de Ciénega de Santa Rosa, una población de 100 habitantes, “costó 9 millones y medio de pesos y se acabaron el manantial, ya dejaron a 2 mil 500 familias afectadas, porque también hay comunidades hacia abajo” dijo.

Ramos Parra mencionó que las autoridades de distintas comunidades, buscan una reunión con autoridades estatales y federales para proponer la creación de represas, aprovechando la próxima temporada de lluvias, para preservar el agua y contribuir a la recarga de los mantos acuíferos.

Por último lanzó un llamado a autoridades federales, y prestadores de servicios ambientales, para reforzar medidas de atención y vigilancia, debido a que la zona mayormente indígena, en temporadas de calor, resienten las sequías por las altas temperaturas que se registran entre 35 y 40 grados a la sombra.

Deja tus comentarios