Topes a campañas en Nayarit, sobre los $18 millones

- Jun 16, 2014

Tepic.- El Consejo Local Electoral del Instituto Estatal Electoral de Nayarit determinó, desde febrero pasado, que el tope de gastos para las campañas, será de 18 millones 086 mil 872 pesos, que se dividirán entre el padrón electoral de cada demarcación, municipio y distrito, por cada una de las tres postulaciones que se elegirán este año, alcaldías y sindicaturas, regidurías y diputaciones locales.

El Consejo determinó que para establecer los límites de gastos de precampañas y campañas, se multiplicará el salario mínimo vigente en la entidad, de 63 pesos con 77 centavos; por el número de ciudadanos en el padrón electoral, de 850 mil 880 ciudadanos, teniendo como resultado 54 millones 260 mil 617 pesos.

Este resultados se dividirá entre tres, y ello será el límite para cada una de las posiciones a elegir en este proceso electoral 2014, con lo que la cantidad mínima para cada una de las elecciones a celebrar es de 18 millones 086 mil 872 pesos.

La distribución económica por distrito, para la elección de diputados locales, se calculó, dividiendo 18 millones 086 mil 872 pesos entre el padrón electoral, de lo que resulta 21 pesos con 26 centavos, que deberán multiplicarse por el padrón electoral de cada distrito.

El distrito que tendrá el mayor límite de gastos, para la elección de diputados locales, es el distrito XIV de Bahía de Banderas y Compostela, con 2 millones 11 mil 777.06 pesos.

Así, el distrito IV de los municipios de Xalisco y Tepic, con un padrón de 84 mil 590 electores, el tope de campaña será de 1 millón 798 mil, 383 pesos; mientras que los distritos X, XI y XII de Santiago Ixcuintla, tendrán límites de entre 526 mil y 587 mil pesos.

Cabe destacar que Nayarit está dividido en 18 distritos electorales, con igual número de diputados a elegir por la vía de mayoría relativa.

En los 20 municipios, para la elección de alcaldes y síndicos, y regidores, el consejo del IEE determinó que para establecer los montos máximos de gastos, se deben dividir 18 millones 086 mil 872.53 pesos, entre el padrón electoral de 850 mil 880, lo que da como resultado 21 pesos con 26 centavos.

Ello se multiplicará por el padrón de cada uno de los municipios y se dividirá entre dos, ya que el 50% corresponderá para la elección de alcaldes y síndicos, y el otro 50% a la de regidores; la fórmula revela que serán tres municipios los que tengan mayor margen de gasto.

Con ello, el municipio que tiene el tope de campaña, por 21.26 pesos, es Tepic, con 6 millones 299 mil 061 pesos, y un padrón de 296 mil 287 electores; siendo así que 3 millones 149 mil 530 será el tope para las dos elecciones en municipios.

Santiago Ixcuintla, con un padrón electoral de 77 mil 224 electores, multiplicado por 21.16 pesos, tendría como tope de campaña total 1 millón 641 mil 782 pesos; en el orden de la división del 50%, el gasto para regidores será de 820 mil 891 pesos con 12 centavos, la misma cifra para la elección de la presidencia municipal.

El tercer municipio que tendrá un tope “alto” de campaña, será Compostela, que tiene un padrón electoral de 60 mil 596 electorales, y su gasto total será de 1 millón 288 mil 270 pesos con 96 centavos; dividido entre dos, resultan 644 mil 135.48 pesos para alcaldes y síndicos, y la misma cantidad para regidores.

El municipio que resultará con un bajo límite de gastos de campaña será San Pedro Lagunillas, en razón de tener un padrón electoral de 7 mil 448 electores, que multiplicando por 21.26 pesos, da una cifra total de 158 mil 344.48 pesos, es decir 79 mil 172.24 pesos por postulados a alcaldías y síndicos, y regidurías.

Respecto a las candidaturas independientes, resalta en acuerdos el Consejo del IEE, “se determinarán como límites máximos de gastos, los montos que resultan de aplicar la proporcionalidad de acuerdo al padrón electoral de la demarcación municipal de que se trate” señala el documento.

Esto, debido a que la ley estatal electoral, reformada en octubre del año pasado,” no contiene norma expresa al efecto” precisan los acuerdos del Consejo Local Electoral.

Foto: Archivo CuartOscuro

Deja tus comentarios