Tepic.- El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEE) presentó el "Libro Blanco" de la elección, que contiene datos sobre el padrón electoral, las casillas, otros números y estadísticas de electorales; entre ellos, el número de 406 mil 918 mujeres que están en condiciones de votar el próximo 6 de julio.
El documento, respaldado con información de las actividades de apoyo al proceso electoral, que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), detalla que de 806 mil 506 mil electores de la lista nominal, 406 mil 918 son mujeres, es decir el 50.45%.
En Nayarit, 399 mil 588 electores son hombres, y ocupan el 49.55% del listado.
Según el Libro Blanco, el apellido más frecuente en Nayarit, es López, y se registraron 55 mil 480 coincidencias; 27 mil 855 como apellido materno y 27 mil 625 como apellido paterno.
El nombre completo más común en la entidad, es María Carrillo de la Cruz, con 14 coincidencias registradas; y existen 6 mil 252 ciudadanos que no tiene registrado apellido paterno y 4 mil 441 ciudadanos que no tienen registro de apellido materno.
Actualmente, en el estado, de los 20 municipios del estado, sólo uno es gobernado por una mujer, elegida durante los comicios del pasado 3 de julio de 2011; es la alcaldía de La Yesca, del PAN, Emelia Villagrana
Las sindicaturas también cuentan actualmente sólo con cinco posiciones destinadas para mujeres, las otras 15 son encabezadas por hombres; y de los 183 regidores que existen en la actualidad, en todo el estado, sólo 44 son mujeres.
Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013, del INEGI, en los municipios, sólo 75 mujeres de 344, son titulares de las dependencias, secretarías o direcciones; mientras que en el estado, sólo tres mujeres ocupan puestos de primer nivel.
También en las alcaldías se denota inequidad, respecto a empleados de confianza, ya que son 4 mil 204 son hombres y mil 726 mujeres; y en el caso de trabajadores de base o sindicalizados, son 3 mil 584 son varones y mil 889 mujeres.
En la diputación local de 18 legisladores, 8 fueron mujeres electas por el procedimiento de mayoría relativa.
Actualmente, la ley electoral estatal, con la modificación de octubre del año pasado, señala el principio de equidad de género para la designación de candidaturas, en las que debe prevalecer un porcentaje de 40% y 60%, para hombres o mujeres.
Con ello, el titular del IEE, Sergio López Zúñiga, resaltó que en la renovación de las 20 presidencias municipales y sindicaturas; se elegirán 138 Regidores y 18 Diputados por el método de mayoría relativa, lo que da un total de 176 elecciones; de estos número podrían registrarse 20 candidatas a Presidenta Municipal o Síndica; 56 Regidoras y 18 Diputadas de mayoría relativa, dando un total de 84 aspirantes más sus suplentes.
En total, se registrarían 168 mujeres, que multiplicadas por los 6 partidos políticos que participan en este proceso, arroja un número de mil 008 candidatas sin considerar a las que podrían entrar en el método de representación proporcional, que son 59 Regidurías y 12 Diputaciones.
Deja tus comentarios