Tepic.- De acuerdo con ameritados historiadores, el 25 de julio de 1532, cerca del río Mololoa, al lado de la población indígena de Tepique, se fundó Santiago de Compostela con una extraordinaria ceremonia, pero luego rescató su nombre indígena, que tiene hasta hoy.
De tal forma, Tepic cumplió este viernes 482 años de su fundación española, dado que fue fundada en 1532 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, cambiando de nombre después a Santiago de Compostela, siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro del territorio de la Nueva España.
El origen de la denominación no está precisamente definido, existiendo diferentes teorías acerca de su significado. Un significado propuesto indica que la palabra Tepic proviene del náhuatl, formada por los vocablos tetl (piedra) y picqui (cosa maciza), "Lugar de piedras macizas".
Otros autores opinan que proviene del nombre primitivo Tepec, que significa "Lugar muy poblado"; también se dice que se deriva de Tepictli, una variedad de maíz local y que significa "Tierra del Maíz".
Entonces, la fundación de Tepic se remonta a la época prehispánica, alrededor de 350 a. C. a 600 a. C. habitada por grupos que emigraron hacia el centro del territorio del actual estado de Nayarit. Estos desarrollaron actividad agrícola construyendo terrazas de cultivo, y se dedicaron a la manufactura de instrumentos de pesca, como redes con tejido a base de fibras vegetales.
Agregan los historiadores que el primer español en llegar a Nayarit fue Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino del conquistador Hernán Cortés, en 1526. Los señoríos indígenas de la región se rindieron ante él pacíficamente. La conquista militar y definitiva fue iniciada por Nuño Beltrán de Guzmán, el 6 de marzo de 1530. Al arribo de los primeros europeos por esas tierras, Tepic era un tlatoanazgo (población subordinada), que dependía del hueitlatoanazgo (cacicazgo) de Xalisco.
Cortés de San Buenaventura ordenó realizar el primer censo al poblado, tarea llevada a cabo por Gonzalo Cerezo. Como resultado, se registraron 200 viviendas y 400 habitantes.
[gallery type="rectangular" ids="25628,25629,25630,25631,25632" orderby="rand"]]]>
Deja tus comentarios