Tepic.- Según informes del Registro Nacional de Casos de Sida, del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) hasta el tercer trimestre de 2014, Nayarit reportó 63 casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) con incidencia de 5.2% por cada 100 mil habitantes año, mientras que en el 2013, el número de casos fue de 60 en total.
Los datos de esta dependencia federal también dan a conocer que el acumulado de casos desde 1983 hasta lo que va del 2014, cuenta 2 mil 231 casos de Sida, de los cuales mil 820 han sido hombres, y 411 mujeres.
Ante estas cifras, asociaciones ligadas a la diversidad sexual, buscarán extender acciones de prevención con miras a coordinarse con la Secretaría de Salud Estatal, adelantó el presidente de la asociación civil, Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise) Nayarit, Hermilo Márquez Pintado.
Dijo que desde el mes pasado, se lleva a cabo una campaña de información contra el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/ SIDA), en bares, cantinas y demás centros nocturnos, principalmente a donde acuden jóvenes ara hablar acerca del tema y mostrar testimonios sobre experiencias personales.
Mencionó que durante el mes de diciembre, buscarán un acuerdo con la secretaria de salud estatal para que ésta les provea de materiales como condones masculinos y femeninos, además de otros recursos con fines preventivos, para mantener las campañas de concientización.
Márquez Pintado también refirió que a pesar del incremento de casos que puede significar para este año, lo reportado por Censida, han sido menos las incidencias que se presentan en la entidad, sin embargo, “no bajaremos la guardia y contribuiremos a disminuir por completo las cifras” estableció.
Por su parte, mediante un boletín, la Secretaría de Salud de Nayarit, informó que se instalaron módulos de detección oportuna de VIH en los municipios de Tepic y Bahía de Banderas, donde ofrecen de manera gratuita, la prueba rápida de detección y de ser necesario, la continuación de los servicios médicos correspondientes.
HETEROSEXUALES, EL SECTOR MÁS AFECTADO
La prevención y la protección sexual en la actualidad, es un tema primordial para la comunidad gay en el estado, así lo explicó, Mara Rojo, Presidenta de la Asociación Civil, “Ser Libre” hoy en el día Internacional de la lucha en contra del SIDA.
Puntualizó que esta población esta mayor informada, ya que existe más interés y preocupación, que en la ciudadanía heterosexual, por lo que esta ultima forma parte en mayor medida de las estadísticas de casos de SIDA.
Dijo que los primeros casos de esta enfermedad detectados en Nayarit, fueron en personas homosexuales, pero este mal ya existía en la sociedad antes de ser registrados, pero las discriminación hacia esta población y la falta de información sobre el tema, fue la que los marcó con este falso mito en la entidad.
Para finalizar destacó que su asociación y otros grupos afines trabajan en la prevención e información, así como la aplicación de pruebas rápidas para su detección y entrega de preservativos durante todo el año.
Deja tus comentarios