Cierre preventivo de playas en Nayarit y otros estados por retorno del 'Mar de Fondo'

Tepic.- Por medio de una publicación en redes sociales, el Secretario General de Gobierno de Nayarit, José Trinidad Espinoza Vargas, anunció que por instrucción del gobernador Roberto Sandoval se realizará un cierre preventivo en las costas de la entidad por la alerta sobre el regreso del 'Mar de Fondo' a diversas entidades del Pacífico mexicano, entre ellas Nayarit.

En consecuencia, se colocará Bandera Roja desde este miércoles 13 de Mayo en los 5 municipios costeros, Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala, y se cerrará el ingreso a la entrada al mar a lugareños y visitantes.

Entre otras medidas, señala que también se instruyó retirar los comercios ambulantes cercanos al mar, alertar a los habitantes costeros para que aseguren sus establecimientos comerciales fijos o semifijos y que retiren el mobiliario de playa.

Indicó además que se mantendrá una estrecha colaboración con la Marina, Zona Militar y los cinco municipios involucrados.

El miércoles 13, informa la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), el fenómeno llegará hasta la costa sur de Sinaloa y el sur de la Península de Baja California, y se mantendrá en condiciones con oleajes de entre 1.8 y 2.7 metros hasta el jueves 14 de mayo.

La Coordinación Nacional de Protección Civil junto con las secretarías de Marina-Armada de México (Semar) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitieron el alertamiento para las autoridades estatales de protección civil.

Además, la Secretaría de Marina (Semar) pide a la navegación en general, tomar las medidas de precaución necesarias y atender las indicaciones de las autoridades de puerto.

¿Qué es el mar de fondo?

De acuerdo con expertos, el mar de fondo no es un tsunami, sino que es un oleaje generado por tormentas de mar acompañadas de fuertes vientos.

Este fenómeno puede viajar hasta 10 mil kilómetros y llegar hasta las costas mexicanas.

Los oceanólogos indican que más que peligroso, el mar de fondo es benéfico para los ecosistemas marinos, porque viaja en todas las direcciones removiendo, revolviendo, mezclando y reciclando en un proceso de cambio de energía.

Las olas provocadas por el mar de fondo no son grandes, pero son largas y contínuas, mismas que pueden ser identificadas a grandes distancias, pues el oleaje tiene longitudes de 100 a 300 metros.

Deja tus comentarios