Desarrollan videojuego para combatir obesidad en Nayarit

Tepic.- Con la finalidad de estimular el aprendizaje sobre las propiedades de los alimentos, una dieta balanceada y rutinas de ejercicio, investigadores de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (UT3), desarrollan un vídeo juego dirigido a menores de edad con sobrepeso.

El titular del proyecto, Ismael Espinosa, investigador asociado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) explicó que el videojuego busca personalizar rutinas de ejercicio y características especiales de sus usuarios, para promover cambio de hábitos alimenticios y un estilo de vida saludable.

Precisó que el programa contiene micro juegos, en los que se realizan actividades físicas que van incrementando de nivel, pero siempre en función personalizada; la rutina incluye un juego serio, cuyo objetivo es que los niños experimenten y aprendan propiedades nutricionales de los alimentos, las cantidades de alimentos recomendados, y los efectos que éstos pueden tener en su cuerpo.

Durante el juego el niño interactúa con un agente virtual,  el cual cambiara su apariencia física y desempeño durante el juego, dependiendo de las configuraciones de alimentos que elija el niño ; por ejemplo, con ciertos alimentos, el agente sube o baja de peso.

Además, los chicos pueden realizar actividades de acondicionamiento físico, propuestas según sus características, como patear un balón y otras rutinas, diseñadas para cada usuario; todas estas estrategias, dijo, están siendo integradas bajo supervisión de expertos en fitness y nutrición.

Por el momento, el prototipo se encuentra en fase experimental, y se probará a partir de diciembre en escuelas del estado, con la intención de establecer mejoras a partir del proceso interactivo con usuarios, quienes emitirán sus recomendaciones respecto al videojuego.

El doctor Ismael Espinosa sostuvo que este juego no pretende sustituir la actividad física de los niños con estímulos o dispositivos electrónicos, si no que pretende ser un complemento; "hay niños que por distintas cuestiones, no pueden salir de su casa o deben mantenerse en algún lugar determinado, pero pueden aprovechar y mejorar sus hábitos".

Por su parte, el investigador Juan Martínez, también de la UT3, señaló que en un futuro, el videojuego será adaptado a características de cada región del país, por ejemplo, crear alimentos específicos por cada estado, en Nayarit se incluiría en la dieta, mariscos, mangos u otros productos locales.

Incluso podrían generar entornos y la fisionomía de los agentes virtuales, para hacerlos acordes a la realidad de los jugadores.

Hasta el momento no hay definida una línea de distribución del software, pero se estima que una vez concluidas todas las etapas, éste podría distribuir equipos en las escuelas, u ofrecer la licencia a otras desarrolladoras de tecnologías.

Deja tus comentarios