En México, cada persona consume 22 kilos de huevo anualmente

  • El 9 de octubre se celebrará una curiosa fecha: El Día Mundial del Huevo.

Tepic.- El próximo 9 de octubre se celebrará el Día Mundial del Huevo, así lo informó Rodolfo Valadez, coordinador del Instituto Nacional Avícola.

Valadez destacó que desde hace más de 20 años se celebra esta fecha, pero no hace mucho fue decretada como día mundial.  México es el primer consumidor de huevo fresco en todo el mundo, con 22 kilos por persona anualmente, y se producen diariamente 116 millones de piezas en el país.

"Esta impulsado por el Internacional Egg Comission como un organismo multilateral que decidió promover entre toda la población las bondades de este alimento, México es el primer consumidor de huevo en el mundo", agregó Rodolfo Valadez.

A pesar de que este alimento genera colesterol, estudios científicos realizados por la investigadora mexicana María de la Luz Fernández, explican que el nivel que genera esta alimento alto en proteína, considerada las más completa, no es tan grave y pude ser del bueno o del malo.

“La población llega aumentar tanto colesterol bueno como malo y esto es beneficio para evitar las enfermedades cardiovasculares, a partir del 2010 las recomendaciones dietéticas alimentarias de Estados Unidos, ya con la evidencia que se ha documentado sugiere que el consumo sea de un huevo por día sin estar relacionado a las enfermedades cardiovasculares”, asentó María de la Luz Fernández.

De acuerdo con estudios, consumir el huevo puede prevenir enfermedades, ya que cuenta con antioxidantes y ayuda a evitar cataratas en los ojos; contiene vitamina A, B, D, K, entre otras, así como Hierro, que ayuda al cuerpo a mantener la salud. La recomendación es que desde el primer año de edad, un niño consuma huevo.

Aseguró la doctora maestra en nutrición clínica, Sandra Rizo Treviño, que es falso que comer un huevo crudo sea bueno para la energía, ya que los nutrientes de la yema y la clara aparecen cuando estos están previamente cocinados.

“Mucha población acostumbra comer el huevo crudo, el problema es que la proteína y la estructura molecular no se absorbe por nuestro organismo, por nuestro intestino, de esta forma tiene que pasar por un cambio estructural  y este lo da el calor, si el huevo no pasa por este proceso de calentamiento la estructura no cambia  y nuestro cuerpo no la va a absorber”.

Imágenes: Alan Anguiano • Nayaritenlinea.mx

Deja tus comentarios