-
Con un dispositivo móvil y Google Maps, el usuario es localizado y guiado para hallar "pokemones", combinando la realidad virtual con el mundo real
El inicio de julio trajo consigo uno de los lanzamientos tecnológicos que podría ser el más importante del año y un pionero en el mercado de las aplicaciones: “Pokemon Go”.
A pesar de que su estreno ha sido sólo en algunos países, la fiebre se ha extendido por todo el mundo. Esta app está basada en la realidad aumentada, es decir integrar elementos tecnológicos a la realidad.
La dinámica es simple. Con un dispositivo móvil el usuario podrá encontrar “Pokemones” en cualquier parte del mundo. Gracias a Google Maps, el usuario es localizado y guiado para hallar a los personajes que van desde un pequeño dragón hasta una tortuga morada, pero ¿qué decide o cómo es que un Pokemón aparece en tal lugar?
Al utilizar la aplicación de mapas de Google se han marcado lugares que son frecuentados por muchas personas y es así como el algoritmo de la aplicación decide colocar a uno de los personajes, esto ha traído cierta molestia para algunos grupos pues buscadores de “pokemón” han ingresado a sitios públicos, templos y espacios donde se exige el máximo respeto, tan solo para atrapar a “Pikachu” o alguno de sus amigos.
Tal es el ejemplo del ex campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. Pawel Wasicki, portavoz del monumento, calificó de “falta de respeto a la memoria de las víctimas del campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi de muchas formas”, esto en un correo electrónico al periódico The New York Times.
Otro ejemplo se dio en el cementerio nacional militar de Arlington, Virginia, en Estados Unidos, donde su portavoz, Stephen Smith, dijo en una declaración que jugar Pokémon Go sería visto como “inapropiado”, aunque al parecer todavía no han encontrado a nadie en ello. Se trató, más bien, de una advertencia.
El Centro Médico Académico, AMC, un hospital de Ámsterdam (Holanda) fue rodeado por varios buscadores que encontraron muchos personajes dentro del nosocomio, la institución envió un mensaje vía twitter en el que decía: “Sí hay un Pokémon enfermo en el AMC, pero lo estamos cuidando bien. Por favor no vengan a visitarlo”
Cerca de la Casa Blanca, un “Maestro Pokemón” encontró a uno de los personajes, por lo que no tardó en enviar un mensaje a Barack Obama a través de redes sociales para retarlo en el juego. El presidente americanos no respondió al reto, pero muchos usuarios no dudaron en acercarse a la residencia presidencial
Estos son algunos de los ejemplos que ha traído consigo la búsqueda de “Pokemón” en los países donde ha sido lanzado; sin embargo, en las redes sociales se podrán encontrar diversos casos en los que los aventureros traspasan las rejas, cercas y hasta puertas de casas para encontrar a estos personajes que están provocando una fiebre a nivel mundial.
¿Se imaginan encontrar un “Pokemón” en Los Pinos, o dentro de la Catedral en la Ciudad de México?
Deja tus comentarios