-
Saltiago Valdez promueve el cuidado del medio a través de biotecnologías y el uso de materiales propios de la región. Propone implementar en Tepic su concepto de baños secos
Tepic.- Con los materiales que tenía a la mano y la consigna de no gastar una sola gota de agua y no contaminar, Santiago Valdez, construyó con tecnología antigua, 4 baños secos y asegura, que esto se podría implementar en ciudades como Tepic y evitar la contaminación de sus afluentes como es el caso del Río Mololoa.
“Los baños secos, es un cuartito donde tenemos una tarima de madera, tiene un orificio y ahí tenemos una barrica donde tenemos tierrita composteada que tiene microorganismos. Ahí hacemos las necesidades fisiológicas y al terminar ahí depositamos los desechos que necesitamos de papel y le colocamos tierrita como los gatitos, lo cubrimos con tierrita. Aunque estén en la ciudad hay tecnologías que se pueden adaptar para dejar de contaminar, que ese rio mololoa de Tepic cambie y vuelva a hacer un río libre y llenó de vida”, comentó Santiago Valdez.
Este tipo de biotecnología es amigables con el ambiente y permite que los desechos, se conviertan en composta, pero no solo se trata de los sanitarios si no también de la contribución ya que se realizó con barro, arena, zacate y piedras de la región.
Don Santiago Valdez creó esta tecnología en San José de Gracia, municipio de Ixtlán del Río, Nayarit, donde está creando una ruta de ecoturismo y los baños secos forman parte del proyecto para hacer conciencia del cuidado del medio ambiente.
“En las ciudades al agua la utilizamos para arrastrar los desechos y estamos contaminando de 6 a 14 litros de agua, aquí no contaminamos un solo litro de agua y esa aportación humana la composteamos”, agregó.
Otra de las bondades que San José de Gracias tiene, es que el agua que utiliza el pueblo, en donde hay aproximadamente 500 viviendas, es la misma que nace en los cerros, por lo tanto no está clorada y se puede tomar directamente de la llave.
Deja tus comentarios