• Los productores de este poblado en el municipio de Xalisco, señalan que la tierra fertil les ha permitido alcanzar las diez toneladas de venta de este fruto, e incluso exportar hasta España y Singapur.
Xalisco.- El Cuarenteño, en el municipio de Xalisco, poco a poco se ha convertido en una zona productora de aguacate, y es que la tierra negra de este sitio posee muchos nutrientes, que de acuerdo a las cifras otorgadas por productores de este fruto en la región, ha alcanzado las diez toneladas a la venta; y no sólo eso, la mayor parte es exportada a Michoacán e incluso ha llegado hasta España y Singapur.
“Este año si mejoró mucho el precio, porque nos ha ido mal los últimos dos años, no lo han pagado mucho muy barato y este año si mejoró pero como ustedes vieron, hubo un siniestro que nos tumbó la flor y hubo una baja producción de aguacate”, detalló José Trinidad Bermúdez, productor de aguacate.
“Cayeron muchas lluvias como nunca se había mirado aquí, y unos fríos, granizo, unas ‘graniceras’, la flor no amarró en la mayoría de huertas”, agregó.
Sin embargo el aguacate puede llegar a ser muy susceptible a las plagas, entre las que más destacan son: la varicela, trips de banda roja y el gusano barrenador, hasta hoy el municipio de Xalisco, está en proceso de considerarse como una región libre de este último insecto, de acuerdo a las autoridades de sanidad vegetal; se espera que la resolución se publique en el diario oficial de la federación a finales de este año o principios de 2017.
“Representa, una importante, ahora que si derrama económica principalmente para el productor y en este caso para el estado, de hecho sí subiría el precio por qué, porque es un plus que le dan al producto, ahora sí, un valor agregado al producto, siempre y cuando obtengamos un producto de calidad”, señaló Gregorio Santillán, responsable de la Campaña contra Plagas Reglamentaria del Aguacatero de CESAVENAY .
El responsable de la campaña indicó que los municipios Tepic y San Pedro Lagunillas también son regiones que se encuentran consideradas como libres del gusano barrenador, y junto con Xalisco, poseen una superficie arriba de 5 mil 700 hectáreas para producir aguacate, que beneficia a más 2 mil 800 productores.
Deja tus comentarios