• Los cafetaleros de Xalisco están preocupados por este hongo, el cual puede tener consecuencias devastadoras.
Tepic.- Preocupa a cafetaleros de Xalisco, la presencia de la “Roya”, un hongo que afecta las hojas de las plantas perenes de café y que se ha detectado en todo el municipio.
La Roya, se puede detectar en las hojas de la planta, al presentar una coloración naranja o rojiza, que ocasiona la caída del follaje. El daño puede llegar a ser tan grave que la planta se debe cortar y reponer por una nueva.
“Es algo nuevo, es algo que no conocen, que no saben como atacarla, como contrarrestar los efectos tan devastadores. Tenemos en la actualidad nichos de infección todavía. Es tan devastadora que por ejemplo, es 5, 6, 7 días que le llega la “Roya”, queda la planta sin follaje y es muy devastadora porque pronto se va propagando cuanto están las condiciones climatológicas que la “Roya” requiere para su propagación”, comentó Hugo Isiordia López quien es representante de Productores de Café de Altura de Xalisco Nayarit.
El cambio climático que ocasionan las lluvias y por lo tanto la humedad, favorece la propagación de la “Roya”. Hace poco más de 3 años, los primeros indicios de este hongo se hicieron presentes en Compostela, pero se le puso poca atención; ahora las afectaciones alcanzaron las producciones de Xalisco.
“Esperemos que no sea tan devastadora como lo está provocando para la zona sur de nuestro país y Centroamérica que haya tienen bastante tiempo como de 1980”, agregó el representante de los cafetaleros.
Las asociaciones de cafetaleros ya buscan las estrategias necesarias para evitar que las futuras cosechas de café se vean afectadas, por ello están produciendo plantas resistentes a la “Roya” y otras plagas del café.
“Lo que estamos haciendo ahorita es producir planta con resistencia a la “Roya” y empezarla a repartir para que el productor empiece a cambiar su sistema de producción para poder ser más competitivos”, concluyó.
En la temporada de cosecha que ya comenzó en Xalisco, se prevé que puedan obtener de 4 a 5 quintales por hectárea que representa más de 1 tonelada y media de cerezas del café, que posteriormente son despulpadas y vendidas como café oro, o tostado y molido para su comercialización en México y Estados Unidos. El café de Xalisco se ha posicionado entre los mejores a nivel nacional.
Deja tus comentarios