• El gobierno de Nayarit rehabilitó la vialidad más importante de este poblado, con una inversión de 7.1 millones de pesos, obra que incluye pavimento hidráulico, banquetas y luminarias.
Tecuala.- La comunidad de Milpas Viejas en el municipio de Tecuala luce una imagen diferente, el camino principal de esta zona ha sido rehabilitado por el Gobierno de Nayarit, una inversión total de $7.1 millones de pesos.
La construcción que contempla 5 mil 350 metros cuadrados de pavimento hidráulico, un beneficio para más de 1600 habitantes.
"En la noche viera que bonito se ve con la luz, iluminada, le ponen y se ve bien bonito iluminado, se ve bonito como un pueblo bueno, ahora a seguirle adelante a ver si acaso podemos", dijo la señora Sara Hernández, habitante de esta comunidad.
"La instrucción del gobernador fue replicar todo lo que se estaba haciendo en bulevares, si bien es cierto que estas dimensiones, el ancho de la calle no nos permite generarlo como un bulevar, pero si la misma calidad de lo que estamos pavimentando sobre todo en las calles principales", explicó Gianni Ramírez, Secretario de Obras Públicas de Nayarit.
Esta obra esta constituida por la colocación de 65 lámparas a lo largo y ancho de esta avenida principal, construcción de banquetas, toma de agua potable; los trabajos incluyen tres cuadras que rodean la plaza principal del esta región tecualense.
El mandatario estatal explicó que estas obras no son trabajos de relumbrón, si no que son construcciones para 50 años de vida, en beneficio de sus habitantes.
"Son obras que a lo mejor son mas cortas, pero traen banquetas, traen drenajes, traen agua, traen iluminación, son obras, bulevares que hacemos en cada uno de los pueblos, ejidos", dijo.
En su gira de trabajo por esta zona norte de Nayarit, el mandatario estatal también dio el banderazo de arranque para la reconstrucción del camino que conecta al crucero de Milpas Viejas con el poblado de El Filo al entronque de Tecuala, una obra que abarca 1.6 kilómetros en el que colocará terracerías y una carpeta asfáltica, una inversión de $3.4 millones de pesos; se tiene pronosticado que los trabajos culminen en dos meses.
Deja tus comentarios