Un pequeño pueblo en la sierra de Nayarit ya tiene clínica del IMSS y enfermera que habla wixarika

• En la comunidad de El Risco, municipio Del Nayar, se inauguró una unidad médica rural, la cual otorgará diferentes servicios a la población en general.

El Nayar.- Un pequeño pueblo llamado El Risco, enclavado en la sierra de Nayarit y perteneciente al municipio Del Nayar, ya cuenta con una clínica del IMSS, del tipo Unidad Médica Rural, y además, una de las enfermeras que ahí labora, habla la lengua Wixarika de los indígenas huicholes.

Para la infraestructura, se ejecutaron recursos por 7 millones de pesos, y la obra fue inaugurada por el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y Mikel Arreola, director general del IMSS.

En esta unidad se otorgarán servicios de consulta médica general, atención prenatal de parto y a los recién nacidos, manejo de enfermedades diarréicas, tratamiento parasitario a las familias, entre otros servicios.

La principal función de esta unidad médica rural del IMSS, será combatir la muerte materno-infantil de mujeres indígenas de la región, y se estima que sean 2 mil las beneficiadas, de acuerdo a la información oficial.

“Es un médico que se queda de manera permanente en la comunidad, dos auxiliares médicos que por lo general son enfermeras con conocimientos adicionales de medicina. Con eso se equipa la unidad. Las más de 80 unidades medicas rurales del IMSS PROSPERA están abastecidas al 100% y eso yo lo certifico porque lo reviso todas las semanas”, dijo Mikel Arreola, Director General del IMSS. 

Esta inversión se realizó en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con lo que se garantiza que los médicos o enfermeras que atiendan las Unidades Médicas Rurales hablarán las lenguas maternas de los grupos originarios de la entidad. 

“La enfermera ahorita en esta inauguración habla huichol y es para entender a los pacientes. ¿Que es lo que encontrábamos en la mayoritaria de los pacientes indigenas? Que muchas veces iban al doctor y no sabían de qué se enfermaban porque no había esa comunicación en su lengua y ahora trabajando por el Seguro Social, por el IMSS PROSPERA tenemos esa ventaja”, agregó Nubia Mayorga, quien es directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En lo que va del actual administración federal se han invertido en Nayarit en materia de salud 1553.41 millones de pesos de los cuales 13.5 corresponder a inversión en conjunto con CDI. Cabe mencionar que aún hay obras que se estarán realizando en el 2017 por parte del IMSS. 

Vídeo: Antonio Rivera • NTV

Deja tus comentarios