Síndrome de Munchausen: Cuando el maltrato va más allá de los golpes

  • Es una enfermedad mental que afecta principalmente a las madres de familia, y en ocasiones trae consecuencias fatales.

Tepic.- El maltrato infantil no solo se trata de dar golpes a los pequeños; en ocasiones el cuidador del menor, que en la mayoría de los casos puede tratarse de la madre, inventa síntomas en los niños para que parezca que están enfermos. 

Esta condición puede tratarse de una enfermedad mental conocida como Síndrome de Munchausen por poderes, y al no poder defenderse, en casos graves, los menores pueden llegar a perder la vida. 

"La mamá inventa síntomas que tiene el niño para llevarlo de manera recurrente al hospital, de manera frecuente con el médico. La mayor parte de las personas que lo padecen son mujeres. Por cada papá que padece el síndrome, hay 9 mamás que lo padecen”, dio a conocer el especialista Sergio Rodríguez. 

Este síndrome se puede agravar y los más perjudicados, son los pequeños a los que las madres creen estar ayudando. 

“Debemos tener cuidado puesto que algunas madres pueden llegar hasta asesinar a los hijos pensando que les hacen un bien. La intención es buena, pero el método como se está realizando no es el adecuado”, agregó. 

Este problema se suele presentar cuando la pareja se divorcia y la madre se queda con los hijos; una manera para llamar la atención de la pareja es argumentando que el hijo está enfermo y requiere apoyo. 

“Los niños ceden ante las palabras de mamá, entonces ceden y ellos van formalizando esta situación y piensan que es normal estar yendo de manera recurrente al médico. Algunos el medicamento se lo toman como si fuera agua, cuando sabemos que los niños detestan el saber del jarabe. Entonces ellos lo normalizan piensan que es un estilo de vida normal, pero lo que no saben es que mamá ha desarrollado una psicopatología”, concluyó. 

Quienes presentan el Síndrome de Munchausen por poderes no se dan cuenta, es por eso que el apoyo de la familia o los amigos es fundamental para poder atender al paciente y ayudarlo a cerrar ciclos, para evitar que tenga la necesidad de buscar atención por medio de los hijos.

Video: Antonio Rivera

Deja tus comentarios