-
Sus problemas de la vista y el corazón le impiden correr y jugar como los demás niños, PERO LO MOTIVAN A APRENDER
Tepic.- Mientras esperaba que sus compañeros terminaran de jugar futbol, un niño de la escuela “16 de Septiembre” de Jala, Nayarit, se sentó bajo un árbol para practicar sus movimientos de ajedrez, en un tablero que él mismo pintó en su libreta.
El profesor Armando Medina vio a Gerardo Hernández Alvarado hacer movimientos solo, y lo retó a una partida. El maestro Medina Torres ha dedicado muchos años de su vida a la enseñanza del ajedrez, ya que en su natal Ruiz, creó el club “Caissa” (Diosa del ajedrez) para enseñar a niños y jóvenes este deporte, y el talento de sus estudiantes fue tan bueno que pudo llevar a varios a competir a nivel nacional.
Las fotografías fueron captadas por Claudia Medina, quien es hija del profesor y que junto con él acudieron a Jala para promocionar el turismo de aventura. Claudia Medina compartió lo siguiente en su muro de Facebook:
“Cuando algo apasiona, el interés, la intención y las ganas van mucho más allá que cualquier cosa”.
“Bonita imagen nos encontramos mi papá y yo en la esc. 16 de Septiembre de Jala, Nayarit.
Un niño jugando ajedrez abajo de un árbol: Su tablero al reverso de la pasta de su libreta.
¿Con quién juegas? -Yo solo haciendo jugadas- ¡Reta dijimos!”
“Ajedrez deporte ciencia la herencia del profe Armando que ha enseñado a sus hijos, nietos y muchos jóvenes. ¡Imagen del día me hizo sonreír!”.
Cada que el profesor Armando Medina ve un tablero de ajedrez, se detiene a jugar una partida y en esta ocasión el pequeño lo sorprendió con su peculiar tablero.
Fue durante la clase de educación física que Gerardo tomó su tablero y se puso a practicar, ya que él tiene problemas de la vista y del corazón, por lo tanto no puede correr como los demás niños, porque debe evitar agitarse.
La imagen habla por sí misma y muestra las ganas que el menor tiene por aprender cada vez más jugadas para este deporte, a pesar de no tener un tablero como tal, ya que su familia es de bajos recursos.
Deja tus comentarios