En 11 meses, la UAN gestionó 120 millones para construir edificios y equipar aulas

• Ante la difícil situación de la universidad nayarita, se obtuvieron recursos extraordinarios que han mejorado la infraestructura.

Tepic.- Debido a la difícil situación que atraviesa la Universidad Autónoma de Nayarit, las autoridades de la máxima casa de estudios del estado han gestionado recursos extraordinarios por 120 millones de pesos en los últimos 11 meses, durante la administración del actual rector, Ignacio Peña González.

Esta cifra es considerada histórica en los últimos seis años, y de este recurso, 36 millones 38 mil 993 pesos se obtuvieron a través del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, iniciativa del gobierno federal para dar dinero extraordinario a las instituciones de educación superior para que mejoren la calidad de la oferta educativa.

Otra parte se obtuvo de los fondos extraordinarios ofertados por la SEP, y se construyeron y equiparon edificios destinados a la impartición de cátedra en la Extensión Académica Ixtlán del Río y en la Unidad Académica de Enfermería.

En la Unidad Académica de Turismo se construyeron laboratorios de gastronomía y además, se realiza el edificio de aulas de la Licenciatura en Nutrición.

Las obras ya mencionadas, cuentan con una inversión de 8 millones de pesos.

Otros 10 millones se lograron en gestión ante la LXIII de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los cuales se invirtieron en el equipamiento y rehabilitación de 34 aulas de nivel medio superior y 37 de nivel superior.

Tres millones de pesos que se obtuvieron ante el Fondo de Aportaciones Múltiples se ejecutaron en el mantenimiento de 6 mil 889 metros cuadrados en las 15 preparatorias de la UAN.

Aldo Zea Verdín, director de la Unidad de Desarrollo Institucional, comentó que los recursos deben asignarse de forma eficiente y ejecutarse bajo disciplina financiera estricta y transparente.

“Esto implica muchos compromisos para la institución respecto a los indicadores que tenemos que cumplir e invertir como indicadores académicos y planeación, el gasto y la programación”.

Deja tus comentarios