Tepic ¿Una ciudad “amable”?

- Jul 20, 2017

En Nayarit, casi el 50 por ciento de la población vive en el municipio de Tepic y, en general en el estado, la mayoría de sus habitantes viven en las cabeceras municipales.

De acuerdo a los últimos censos del Inegi, las personas continúan desplazándose a los centros urbanos, a las cabeceras o ciudades más grandes, con las correspondientes demandas de vivienda, transporte, servicios públicos y sociales, entre otros.

Será necesario trabajar acorde con esta movilidad para impulsar la economía de los centros urbanos y que exista una relación positiva de los ciudadanos con las actividades que se generen; que haya un balance entre el nivel de urbanización y el ingreso que puedan generar, de tal forma que permita disminuir gradualmente la pobreza e ir cerrando las brechas sociales.

Eso es todo un reto para la administración municipal.

Hemos visto en fechas recientes en Tepic, como el proceso de urbanización ha creado problemas en el ordenamiento territorial, en las propias colonias y viviendas populares más nuevas o de reciente creación.

De igual forma se está convirtiendo en un serio problema en el centro de esta capital, la congestión vehicular, la contaminación ambiental —aire, ruido, basura— y en toda la ciudad, la inseguridad.

El presidente municipal electo, Javier Castellón Fonseca, ha hablado de trabajar en políticas públicas encaminadas a hacer de la capital del estado de Nayarit, una “Ciudad Amable”.

¿Cómo? Trabajando en una estrategia que garantice una solución integral a los principales problemas del desarrollo urbano de Tepic.

Particularmente, la estrategia de “Ciudades Amables", de acuerdo al Banco Mundial, plantea acciones concretas en lo relativo a la sustenibilidad ambiental urbana, el fortalecimiento de la oferta y la demanda de vivienda, la optimización de los servicios de agua potable y saneamiento básico; y la movilidad urbana.

Como complemento, ha propuesto también Castellón Fonseca, definir una política que ha denominado: “Economía para todos”, centrada en el impulso a la economía y el campo; y en el apoyo a emprendedores locales y marcas y productos tepiqueños.

La promoción de la competitividad regional en el plano nacional y por qué no, en el internacional, unida al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, permitirían avanzar en la construcción de un municipio ejemplar para el estado; más justo, más competitivo y más eficiente: Un Tepic, amable.

Sin embargo, esta propuesta representa desafíos enormes, para los que se necesita una amplia gama de soluciones innovadoras. Entre los desafíos que enfrenta la nueva administración municipal está la congestión vehicular, movilidad, gestión del riesgo de desastres, protección del medio ambiente urbano, vivienda y servicios básicos, así como la reurbanización de la ciudad, pero sobre todo, la organización ciudadana para que colabore y sea parte activa y primordial de este ambicioso proyecto.
Muy pronto veremos el arranque.

Deja tus comentarios