• Una buena nutrición, defensa contra enfermedades y prevención de hemorragia, algunos de los aspectos que favorece la lactancia materna.
Tepic.- A lo largo de esta semana diversas organizaciones sociales y organismos de salud celebran la semana mundial de la lactancia, su objetivo para este año es que esta práctica se realice sin un conflicto de intereses; y es que los especialistas señalan que darle pecho a un bebé es sinónimo de una excelente nutrición en el infante y genera en él factores de crecimiento e inmunológico.
“Son las defensas que va a tener el bebé para enfermedades ya sea de tipo agudo o crónico; las agudas son respiratorias, digestivas, urinarias, osteoporosis, diabetes y obesidad infantil; y ahora no nada más va a defender al bebé también la mamá tiene muchos beneficios, cuáles son estos, bueno van a ayudar a que la mamá no tenga problemas de sangrado, va disminuir mucho la hemorragia obstétrica, va a bajar el peso que ganó durante el embarazo, va a diminuir sus factores de riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, osteoporosis, diabetes”, explicó Patricia Eugenia Armijo, pediatra asesora de lactancia en la Clínica 1 del IMSS.
Las especialistas indican que realizar la lactancia materna también genera un lazo especial entre la madre y el pequeño, es por ello que es importante el fomento y la protección de esta actividad en la sociedad mexicana; actualmente la Clínica Número 1 del IMSS en Nayarit, realiza un promedio de 3 mil 460 partos en un año, y durante la primera hora del nacimiento del bebé fomentan el apego piel a piel
“Te podemos decir que la estadística que nosotros llevamos en el hospital el 64% de los partos que se atendieron en el último bimestre, que fueron 417, 64% se pusieron en contacto piel a piel y tuvimos ese mismo número de pacientes que pudieron amamantarse en esa primera hora de vida, que se llama ‘hora dorada, explicó Georgina García, jefa del servicio de pediatría de la Clínica 1 del IMSS.
“La lactancia materna no duele, sí duele es porque esta mal puesto el bebé, entonces hay que acudir a las personas que sepan de lactancia para que les apoyemos y así se debe de amamantar”, agregó Patricia Armijo.
Deja tus comentarios