Se acabó el maltrato a los caballos: presentan las nuevas calandrias eléctricas

  • LOS EJEMPLARES UTILIZADOS SERÁN DONADOS PARA SU CUIDADO; la tradición en la Perla Tapatía no se acaba, dice el alcalde Enrique Alfaro...

Jalisco.- Este miércoles fueron presentadas ante los habitantes y paseantes de Guadalajara, Jalisco, las nuevas calandrias eléctricas, por parte del alcalde Enrique Alfaro Ramírez; con esto, se acaba con el maltrato de que eran objeto los caballos y por el que durante muchos años lucharon principalmente las asociaciones defensoras de animales.

Las calandrias son toda una tradición en la Perla Tapatía; durante años, fueron uno de los atractivos obligados para quienes visitaban la ciudad, hasta que comenzaron a verse los estragos en los caballos que eran utilizados para el arreo, y se comenzó a hablar del maltrato que para ellos representaba el transitar de sol a sol por las calles, con el calor del pavimento, el pánico a los automotores, la mala alimentación y la forma en que eran fustigados por sus dueños.

Debido a eso, el alcalde Enrique Alfaro mostró la determinación de eliminar por completo las calandrias tiradas por caballos e iniciar la renovación; son 10 las eléctricas que comenzarán a circular en el mes de diciembre, se tiene la idea reemplazarlas totalmente en un año y entonces, el parque será de 55 unidades que se recargarán con cualquier fuente de 110 voltios y tendrán hasta 9 horas de batería al cien por ciento; tienen capacidad para 6 pasajeros más el copiloto y el conductor y deben transitar a 25 kilómetros por hora con sus respectivos permisos de circulación.

Fueron otorgadas a los calandrieros en comodato hasta por 99 años, y costaron medio millón de pesos cada una.

En cuanto a los caballos que anteriormente tiraban de ellas, el propio alcalde Alfaro dio a conocer en su muro de Facebook que si los dueños así lo permiten, serán donados a quienes tengan un espacio y alternativas de vida para ellos, impidiendo de esta forma el maltrato se siga dando, pues se les dará seguimiento mediante las asociaciones defensoras de animales.

 

 

Fotos: Facebook/ Enrique Alfaro

 

 

Deja tus comentarios