• Se verá prácticamente en todo México, pero solo de manera parcial.
Ciudad de México.- El próximo 21 de agosto se podrá apreciar en gran parte de los Estados Unidos un eclipse total de sol, mientras que en México, se mirará de forma parcial.
Prácticamente en todos los estados de la República se podrá apreciar el eclipse, sin embargo, en algunos será mayor el porcentaje de parcialidad.
Por ejemplo, en Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, el eclipse podrá verse hasta en un 70%, y su punto máximo de oscurecimiento comenzará a las 10:30 de la mañana, hora del centro del país.
Mientras tanto, en Nayarit, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se podrá mirar entre 25 y 50% de la totalidad del eclipse, y el punto máximo será entre la 01:00 y 01:30 de la tarde, hora del centro de México.
En Michoacán, Guerrero y Oaxaca, solo se mirará hasta un 25%.
Cabe destacar que la duración del eclipse será de más de dos horas desde su inicio hasta su final, sin embargo, el punto máximo será de solo unos minutos y a partir de ahí comenzará a disminuir hasta la culminación.
A continuación, te compartimos los horarios de inicio, máximo y final del eclipse de sol en cada estado del país, con referencia en la hora de la Ciudad de México, por lo que si tu uso horario es diferente, solo ajústalo a la ciudad o estado donde vives.
Deja tus comentarios