Corte Penal Internacional admite denuncia contra Javier Duarte

  • Mientras en el ámbito estatal le "congelan" órdenes de aprehensión, 82 MIL CIUDADANOS RESPALDARON CON SUS FIRMAS ESTA DEMANDA:

Ciudad de México.- A pesar de que dos órdenes de aprehensión contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fueron eliminadas, todavía deberá responder ante la Corte Penal Internacional de La Haya, en Holanda, por presuntos crímenes de lesa humanidad.

El mes de julio pasado, Duarte de Ochoa fue denunciado de manera penal en Europa por el diputado por Nuevo León Samuel García, de Movimiento Ciudadano, por el suministro de medicamentos falsos como quimioterapia a niños y mujeres con cáncer, además de la distribución de 70 mil pruebas falsas para la detección de VIH.

La denuncia se ampliará con otros tipos de pruebas, incluyendo la presunta red de empresas a través de las que Duarte desvió recursos públicos, se confirma en la publicación de hoy en el portal de noticias Expansión.

La Corte Penal Internacional analizará las pruebas para que se investigue formalmente a Duarte.

"La demanda se admite, se empiezan a correr los tratados oficiales a las autoridades mexicanas y lo más importante es que ya la fiscal general tiene conocimiento pleno del asunto", dijo.

La denuncia penal contra Duarte en La Haya se interpuso con el respaldo de 82 mil firmas ciudadana recaudadas por medio de la plataforma Change.org.

Un 'crimen de lesa humanidad' es cualquier acto cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido a la población civil, con conocimiento de causa: otros actos inhumanos de carácter similar causando intencionalmente un gran sufrimiento o daño grave a la integridad física o a la salud mental o física", dice el Artículo 7.1 K del Estatuto de Roma.

Indicó que tras aceptar la demanda contra Duarte, la Corte Penal Internacional queda facultada para solicitar información y la comparecencia de funcionarios federales.

Con información de Expansión

Fotografía: Cuartoscuro

Deja tus comentarios