Los incendios en el Cerro de San Juan ya terminaron, pero las consecuencias continúan

• El suelo quedó desprotegido de vegetación y esto ha provocado deslaves de tierra y lodo.

Tepic.- Las consecuencias de los incendios forestales en la Sierra de San Juan ya se hicieron presentes con la llegada de las lluvias; en el ejido el Ahuacate, Tecolote y Los Fresnos se han registrado deslaves que ponen en riesgo a la población que viven en las faldas de esta reserva natural.

“Se han dado algunas avalanchas de lodo y desprendimiento de tierra, derivado de que el suelo quedó desprotegido de vegetación y esto provoca que con la lluvia tiende a generar algunos problemas. Lo que preocupa en el Cerro de San Juan es que no deja de darse el crecimiento urbano en las faldas del mismo y en muchas de las ocasiones que se han generado incendios, su origen ha sido porque hay gente que de manera predeterminada, provoca las incendios para generar el cambio de uso de suelo”, comentó el gerente estatal de CONAFOR, Pedro Tello.

Para minimizar el riesgo de deslaves se están realizando acciones de reforestación en el Cerro de San Juan además de aplicar programas con el apoyo de los ejidatarios de compensación ambiental.

“Con un programa de compensación ambiental que les permita tener presupuesto para tener obras de conservación de suelo, captación de agua y muy en particular obras de reforestación”, agregó.

La CONAFOR en Nayarit además dio a conocer que se tienen al menos 5 carpetas de investigación en proceso, para dar con los posibles responsables de la generación de incendios en la pasada temporada.

Vídeo: Juan Hernández Sillas • NTV

Deja tus comentarios