-
Por su ubicación geógráfica y los constantes embates de este tipo de fenómenos, LOS CUBANOS SE MANTIENEN CON CALMA Y SE PONEN A SALVO:
Ciudad de México.- Más de un millón de personas han evacuado Cuba, donde "Irma" continúa su paso con vientos de 250 kilómetros por hora sobre la costa norte de la isla, donde las provincias más orientales ya sufrieron los primeros destrozos, mientras que la zona centro espera el embate del huracán.
Aunque "Irma” es ya categoría 4, once de las quince provincias de Cuba -unas tres cuartas partes de su territorio- se encuentran en estado de alarma.
El 77 por ciento de estas personas, de las que la mayoría vive en las casas próximas al mar y vulnerables a inundaciones costeras, se ha albergado en hogares de familiares, aunque se han habilitado escuelas y edificios públicos como refugio.
El Estado Mayor de la Defensa Civil elevó hoy de fase de alerta a fase de alarma la situación de las provincias centrales de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos y la occidental de Matanzas.
Las provincias occidentales de Mayabeque, La Habana y Artemisa pasan a estado de alerta y la región de Pinar del Río, en el extremo más occidental de la isla, entra en fase informativa.
Irma provocó en la madrugada del viernes inundaciones costeras en el extremo oriental de Cuba, en la localidad de Baracoa, particularmente.
Allí siguen evacuadas unas 33 mil personas que vivían cerca del litoral de esa ciudad costera, aunque los daños materiales han sido de menor gravedad de lo esperado.
“Irma” sigue su rumbo oeste-noroeste, a una velocidad de traslación de unos 19 kilómetros por hora, después de haber peinado durante el día la costa norte de la isla por las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey, donde se han visto olas de entre 4 y 7 metros de altura y vientos de entre 75 y 90 kilómetros por hora.
Esta noche se espera que azote con más fuerza las provincias centrales de Ciego de Ávila y Villa Clara, donde los vientos serán de entre 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores.
En esa zona, los habitantes esperaban este viernes con calma la llegada del mayor huracán registrado en el Atlántico.
Los habitantes de municipios costeros como Punta Alegre, Remedios o Caibarién apuntalaban ventanas, reforzaban techos, y sacaban muebles y colchones de las casas ubicadas en las zonas más bajas próximas al mar.
En La Habana el paso de Irma será menos intenso, aunque se esperan para este sábado por la tarde inundaciones costeras en su famoso malecón, que podrían avanzar entre 200 y 500 metros tierra adentro.
Deja tus comentarios