-
Son muchos los beneficios al realizarte este tipo de procedimientos donde se extraen importantes cantidades de grasa, pero no todos son candidatos a ser operados, ya que se debe cumplir con una serie de requisitos de salud, nutricionales y psicológicos.
Tepic.- Desde hace algunos años la cirugía estética se ha convertido en una oportunidad para mejorar la calidad de vida, de salud física y mental de las personas; sin embargo, no todos son candidatos para practicarse alguna intervención como la lipoescultura.
De acuerdo a los especialistas es importante tomar en cuenta diversos rasgos como el nutricional, psicológico, un estado de salud óptimo, entre algunos otros aspectos.
“Esto se considera Cirugía Electiva, es de que el paciente sea candidato, y que también el cirujano considere que este paciente es apto para esta cirugía, puede ser un rango de edad comprendido entre los 18 de años hasta los 60 sin mayor problema, siempre y cuando tenga una estabilidad cardíaca, pulmonar, que tenga niveles adecuados de hemoglobina, que tenga una estabilidad emocional también y que sus expectativas sean realistas, respecto al resultado que se pretende obtener, con el tratamiento”, afirmó Alejandro Camarena, Médico y especialista en Cirugía Estética y Longevidad.
El experto explica que el objetivo de una lipoescultura es extraer porcentajes de grasa de ciertas partes del cuerpo, como el abdomen, pectorales, brazos, piernas, partes internas del muslo, y ésta, ubicarla en zonas específicas como en los glúteos.
El proceso de recuperación puede variar de dos a tres semanas dependiendo de las zonas que se trabajen, el rango promedio de este tipo intervención puede variar desde los $35 mil pesos a los $60 mil pesos.
“Esta demostrado que al momento de hacer una extracción de grasa de forma importante, los niveles de triglicéridos y colesterol en la sangre baja, también la posibilidad de tener algo de hipertensión disminuyen un tanto y también el síndrome metabólico", indicó el médico.
Además de los beneficios, Camarena explicó quienes son los candidatos adecuados y cuales no, para este tipo de procedimientos.
"Cuando tienes un paciente que se entrena, que hace ejercicio, que quiere lucir una mejor figura, que es saludable, es el mejor paciente, porque ese paciente va a cuidarse, va a proyectar, y va a tener un mejor resultado a los seis meses de la cirugía, o al año de la cirugía o a los dos años, el paciente que cree que una liposucción es su esperanza o su solución para una obesidad, pero no quiere cuidaras posteriormente, ese es un mal candidato, porque lo esta viendo de una forma no adecuada”, agregó.
Camarena detalla que un aspecto importante al someterse a una intervención de este tipo, es como él lo llama “quitarse el chip de gordito”, pues los usos y costumbres en su alimentación y estilo de vida tendrán que modificarse, pues de no ser así, es muy probable que exista el conocido efecto rebote; señala que es de suma importancia que este proceso lo realice un médico especialista en Cirugía Estética, un Cirujano Plástico con experiencia en Estética o un Cirujano Estético, para que no se deje engañar.
“Aquí se recomienda que seas valorado por un cirujano, muchas veces también se valora por un nutriólogo, también se valora por un psicólogo donde vamos a determinar, si eres candidato o no; recuerda, una cosa es el rango de edad, es muy importante, dos: si tiene una enfermedad de base, un paciente diabético, un paciente hipertenso tal vez no sea recomendable que se lo haga”, finalizó.
Deja tus comentarios